La Mezquita – Catedral de Córdoba, actualmente conocida eclesiásticamente como la Catedral de la Asunción de Nuestra señora, es uno de los monumentos más visitados de España y también fue considerado uno de los 12 tesoros de España.






Se empezó a construir en el año 784. Se han realizado ampliaciones en el edificio durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. Tiene 23.400 m2 y fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, después de la Mezquita de la Meca. El muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º hacia el sur, como era habitual en las mezquitas de al-Ándalus.
En el año 1238, tras la Reconquista cristiana de la ciudad, se llevó a cabo su consagración como catedral de la diócesis. El edificio alberga el cabildo catedralicio de la Diócesis de Córdoba, y por su carácter de templo católico y sede episcopal, está reservado al culto católico.
En 1523, los arquitectos Hernán Ruiz y el Viejo, su hijo, se construyó su basílica cruciforme renacentista de estilo plateresco.
Es el monumento más importante de la ciudad de Córdoba y de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra. Fue declarada como Bien de interés cultural y Patrimonio de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad, y se incluyó entre los 12 Tesoros de España en 2007.