El Parque Nacional del Teide, en Tenerife, Canarias.

Foto del Parque Natural del Teide

Es la zona más alta de la isla de Tenerife, en Canarias, España. Y fue declarado parque nacional el 22 de enero de 1954. Es el parque nacional mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias y el tercero más antiguo de España. En el año 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y también fue considerado uno de los 12 Tesoros de España.

En esta zona se encuentra el volcán del Teide, que tiene 3718 metros de altura, y es el pico más alto de Canarias y de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico. Además, es el volcán más grande del mundo en el lecho oceánico. Junto al Teide, se encuentra la segunda montaña más alta del Archipiélago Canario, el Pico Viejo, con 3135 metros de altura sobre el nivel del mar.

Tiene un amplio valor histórico. Además de tener un importante significado espiritual, era un recurso fundamental para el sustento y supervivencia de sus habitantes en algunas épocas del año, puesto que era utilizada para el pastoreo.

Hay importantes yacimientos históricos en la zona. Los guanches lo conocían como «Echeyde» cuyo significado era «morada de Guayota, el Maligno» y según la leyenda, Guayota secuestró al dios del Sol y lo encerró en el interior del volcán sumiendo a la isla en la total oscuridad. En ese momento los guanches invocaron a Achamán, su dios celeste y supremo y suplicaron su ayuda. Achamán derrotó a Guayota poniendo fin así al cautiverio del Sol y sellando la boca de Echeyde con Guayota en su interior.