El Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar es un espacio natural protegido español situado en la provincia de Almería, Andalucía.
Se trata del primero marítimo-terrestre de Andalucía, creado el 23 de diciembre de 1987 para conservar sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos, atendiendo a intereses educativos, culturales, científicos, turísticos, recreativos y socio-económicos.
Es uno de los espacios naturales españoles, afectado por mayor número de figuras de protección, tanto de carácter natural como cultural. Estas inscripciones están fundamentadas en su riqueza geológica, ecológica, histórica, antropológica y paisajística.
La Reserva
El Parque Cabo de Gata-Níjar ocupa parcialmente los términos municipales de Almería capital, Níjar y Carboneras.
Es un gran Parque Natural con una extensión terrestre de 38.000 hectáreas y un franja marina de una milla de anchura, con 12.000 hectáreas. Posee entorno a 50 km de costa acantilada que no ha sufrido la más mínima degradación medioambiental.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, tiene además de salvajes acantilados con espectaculares vistas, playas naturales paradisiacas como las afamadas playas de Mónsul y Genoveses o playas urbanas que poseen todos los equipamientos y que están en condiciones inmejorables, distinguidas con la bandera azul. Además para los más osados, el parque tiene reservadas multitud de calas bonitas a las que se puede acceder con un poco más de esfuerzo descendiendo por terrenos rocosos o haciendo la travesía en pequeñas embarcaciones.
Claves fundamentales para entender y disfrutar de la belleza y riqueza del parque son su flora endémica, vegetación como palmitos, esparto, especies de agave o azufaifos, propia de un clima semiárido único en Europa y un paisaje de gran variedad geológica producto del vulcanismo con coladas de lava, domos o playas fósiles.
El ecosistema marino del parque es otro de sus puntos fuertes , con aguas cristalinas que a la vista nos parecen turquesas, alberga un fondo marino variado, con extensas praderas del alga posidonia que dan refugio gran variedad de peces, moluscos, cangrejos etc. Bucear en estas cálidas aguas es una sensación inolvidable.
Si bien la fauna terrestre es similar a otros puntos del mediterráneo, existe alguna particularidad en reptiles (Lagarto ocelado y víbora hocicuda) y sobre todo en aves, ya que en las salinas de Cabo de Gata se concentran multitud de aves de gran interés ornitológico que pueden ser avistadas en alguna de las casetas que hay dispuestas.
El rastro humano del parque es otra de las cosas que le aportan singularidad, porque no deja de hablarnos de su pasado árabe: aljibes, norias, alfarería o torres defensivas y de vigilancia que fueron ideadas para frenar a los piratas berberiscos. Claro, que todavía encontramos vestigios más remotos en fenicios y romanos con sus factorías de salazón de pescado u otros talleres.
Curioso será conocer la historia más cercana del Parque Natural a través de los rastros visibles por ejemplo: los molinos harineros que salpican el parque como testimonio del latifundio cultivado de trigo y cebada que fue a principios del siglo XX o las interesantes estructuras mineras que se generaron en Rodalquilar cuando empezó a extraerse oro en 1925.
En los últimos años han ido surgiendo diseminados a lo largo del parque alojamientos rurales y establecimientos hosteleros con una clara idea de negocio, respetuosos con el medioambiente y participes de la filosofía de belleza sin artificios que inspira el Parque. Esta oferta de calidad está atrayendo a un turismo capaz de disfrutar del encanto de hospedajes pequeños o medianos, con trato familiar y decorados refinadamente o de degustar lo más exquisito que puede ofrecer una tierra como son sus propios productos, en este caso las excelentes verduras y pescados.
Entre los reconocimientos que acumula este Parque Natural están: Humedal de Importancia Internacional –RAMSAR 1989, Reserva de la Biosfera UNESCO 1997, Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo –ZEPIM 2001, Geoparque 2001, Lugar de Interés Comunitario, Unión Europea -L.I.C 2006.
Las Playas
Playa de los Genoveses
Playa Mónsul
Playa de los Muertos
Playa El Playazo
Playa El Barronal
Playa de Agua Amarga
Playa de las Negras
Playa de las Salinas
Playa de San José
Playa de la Isleta
Playa de San Miguel de Cabo de Gata
Playa de los Escullos
Playa del Corralete
Playa de Torregarcía
Playas de Carboneras
Las Calas
Cala de Enmedio
Cala de San Pedro
Cala Rajá
Cala del Cuervo
Cala Arena
Cala Carbón y Cala Chicré
Cala del Plomo
Cala de Piedra Galera
Los Pueblos
San José
Rodalquilar
Las Negras
Agua Amarga
La Isleta del Moro
Carboneras
Barriada de Cabo de Gata
Níjar
Puntos de Interés
Faro de Cabo de Gata
Arrecife de las Sirenas
Los Escullos
Mirador La Amatista