El flamenco ha sido declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Y cada vez son más los que visitan Andalucía para disfrutar del Turismo de Flamenco. Conoce el itinerario de la historia, los mejores tablaos, la vida de quienes dieron lugar a la tradición mas importante del sur de España.
Historia del Flamenco
Trasladándonos a la España árabe, nos podemos trasladar hasta los cantos monocordes islámicos, a los que se les atribuye el origen de este baile. También se piensa que este tradicional baile andaluz tiene su origen en la música de los gitanos, pueblo procedente de la India y desperdigado por toda Europa.

Sin entrar en juicios de valor sobre sus orígenes, lo que sí que se puede asegurar es que el flamenco nace del pueblo, tiene una raíz folclórica y se ha convertido en un arte indiscutible.
Flamenco, Patrimonio de la Humanidad
El 16 de Noviembre de 2010 el flamenco era incluido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, hecho que reivindica la importancia de esta expresión artística andaluza. Al año siguiente, la junta de Andalucía declaró esta fecha como “Día del Flamenco en Andalucía” y desde entonces se realizan multitud de actividades relacionadas con el arte flamenco, como conferencias, exposiciones, conciertos y espectáculos.

Itinerario del Flamenco
La guitarra y el canto inigualable de los andaluces, acompañado de un batir de palmas, expresa una forma de danza que traza figuras en el suelo expresando siglos de tradiciones y secretos.
Sus orígenes están por la zona de la Baja Andalucía, donde alrededor del siglo XVIII se comenzó a formar este arte popular. Su historia está llena de misterios y belleza.
Sevilla es un lugar idóneo para comenzar nuestra excursión por el flamenco, concretamente el el barrio de Triana, donde se puede encontrar la Tertulio Flamenca Don Cecilio de Triana, lugar en el que cada jueves se reúnen los aficionados del barrio para cantar y bailar sus coplas. Cerca de allí se encuentra la Casa de Anselma, donde todas las noches hay alguna representación, y en la calle Fabié, se encuentra la casa natal de Naranjito, leyenda entre los cantaores sevillanos.

Después de visitar Sevilla, más al sur, está Morón de la Frontera, lugar de origen de Paco de Lucena y de otros grandes guitarristas. Un paso por este lugar, tiene como visita imprescindible la Tertulia Flamenca El Gallo y el Bar Alemán, donde puedes ver a estrellas locales como son la bailaora Patricia Guerrero y el cantaor El Andorrano.

Siguiendo nuestro camino, llegamos a Jerez de la Frontera, donde podemos encontrar, en el barrio antiguo de Santiago, lugares como el bar Arco de Santiago y la Taberna Flamenca. Otros lugares característicos de la ciudad son el patio y las salas del Centro Andaluz en el Palacio de Permatín y las famosas bodegas de la ciudad.

Más cerca de Cádiz, nos encontramos con San Fernando, ciudad de nacimiento de uno de los mayores mitos de esta historia, José Monge Cruz, conocido como Camarón de la Isla. Los lugares más característicos del flamenco de este lugar son Las Callejuelas, barrio de su infancia, así como el callejón del Carmen, donde dio sus primeros pasos como artista.
